Acuarelas
La acuarela (palabra que proviene del italiano acquerello) es una pintura sobre papel o cartulina
con colores diluidos en agua. También es el nombre de la técnica
empleada en este tipo de pintura, y de los colores con los que se
realiza.
Historia de la acuarela
Todo hace suponer que la pintura a la acuarela siguió a la invención del papel en China (atribuída al eunuco Cai Lun, consejero del emperador He de la dinastía Han Oriental), en el s. II a. C. a. C. Ya en el siglo xii los árabes introdujeron la fabricación del papel en España y la tecnología se extendió a Italia décadas más tarde. Algunos de los más antiguos fabricantes de papel incluyen a Fabriano (en Italia), abierto en 1276, y Arches (en Francia), abierto en 1492.
Composición y técnicas
La acuarela, técnica de pintura transparente (a diferencia del gouache, más opaco) utiliza pigmentos finos o tintas, mezcladas con goma arábiga para darle cuerpo y glicerina o miel para darle viscosidad
y unir el colorante a la superficie de pintar. Toda acuarela palidece
si se expone al sol, los colores permanecen cuanta más calidad tienen
los pigmentos.
Es posible encontrar los colores en tubos o pastillas, en las dos
formas se aprecian las diferencias entre pigmentos, por ejemplo con el
azul de manganeso se obtiene una granulación.
La técnica de la acuarela se basa en la superposición de capas
transparentes —lavados—, utilizando la blancura del papel para obtener
efectos y toques de luz.
A medida que se superponen más lavados el color se hace más profundo.
El color de la acuarela se puede modificar añadiendo o quitando agua, usando pinceles, esponjas o trapos.
La técnica del lavado permite crear degradados o lavados
uniformes, incluso superposición de colores.
Comentarios
Publicar un comentario