Pinturas Abstractas





𝓥aℓɛrıa Carrasco
PINTURAS ABSTRACTAS

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra pintura. En concreto, podemos establecer que emana del vocablo “pigmenta”, que puede traducirse como “pintura o tinte”.


La pintura es el fluido que, aplicado en capas delgadas, permite recubrir una superficie. El concepto se utiliza para nombrar al material, al lienzo en que está pintado algo o al arte de pintar (la representación gráfica que se concreta a partir del uso de pigmentos u otras sustancias).

Del latín abstractus, abstracto es algo que no tiene intención de representar cosas o seres concretos, sino que sólo atiende a cuestiones como la forma, la estructura o el color.


Se conoce como arte abstracto a la manifestación que acentúa aspectos cromáticos, estructurales o formales, sin prestar atención a la imitación material de la realidad. La pintura abstracta, por lo tanto, es la rama pictórica del arte abstracto.

Lo opuesto a la pintura abstracta es la pintura figurativa, que pretende representar imágenes reconocibles.
Las primeras manifestaciones abstractas surgieron a comienzos del siglo XX, de la mano de artistas como Wassily Kandinsky y Umberto Boccioni. 



La pintura abstracta expresiva es aquella que carece de estructura y que exhibe una composición asistemática a través de la improvisación. La pintura abstracta geométrica, en cambio, está compuesta por obras planificadas según criterios racionales a partir de elementos neutrales, mientras que la pintura abstracta figurativa se caracteriza por intentar representar una realidad móvil y cambiante en un medio que resulta estático e inalterable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tempera

Como pintar con temperas