Entradas

Como pintar con temperas

Imagen
Todos los niños están familiarizados con las temperas. Sin duda es una de las pinturas más clásicas para utilizar con niños, especialmente por su sencillez y lo fáciles que son de limpiar. Sin embargo, a pesar de lo simples que son, es mejor que sigas los siguientes consejos para aprender como pintar con témperas y conseguir que tus hijos hagan verdaderas obras de arte: Elige tu pintura. Actualmente hay miles de tipos de acuarelas de diferentes marcas, como las famosas temperas Jovi. En general, podemos distinguir tres tipos: la paleta de colores, la botella o los tarros de tempera. En general, la elección del tipo de tempera dependerá más de la edad del niño que de otra cosa, y es que la diferencia radica, básicamente, en la composición y el formato. Así, las temperas en botella o tarro son más prácticas para niños pequeños, que suelen gastar más. Por el contrario, las paletas de colores son idóneas para niños más mayores, con un mayor control de la pintura y los pin
Como pintar con Tecnica de Acuarelas. La técnica de la acuarela consiste en aplicar capas semi-transparentes, que se irán superponiendo para conseguir colores más oscuros. Se pinta de claro a oscuro, es decir, no se pinta el color blanco, sino que se reserva el blanco del papel. Una de las técnicas mas usadas es la del papel mojado, también se conoce como acuarela húmeda. Consiste en mojar o humedecer el papel sobre el que vamos a pintar y, a continuación, con el pincel bien cargado de color damos pinceladas, horizontales, suaves, inclinado el papel para que corra el color consiguiendo un degradado. Después, y una vez seca la primera capa, se pueden superponer ( 1 ) distintos baños. Si los baños anteriores no se han secado se mezclaran los colores, produciendo, la mayoría de las veces, efectos no deseados. Mientras que el papel este húmedo, si añadimos colores o tintas, tenderán a expandirse, obteniendo unos efectos muy interesantes. Se puede hacer por medio
Imagen
Como pintar una Pintura con oleo. 1. Elegir el tema ¿Eres principiante? Empieza practicando con temas sencillos, como naturalezas muertas. A continuación, podrás abordar temas más complejos, retratos o paisajes.   Una fotografía te permitirá trabajar sin obligaciones de tiempo y, si no sabes dibujar, calcar el modelo en el soporte. 2. Composición del cuadro Encuentra un hilo conductor que una los distintos elementos (líneas, formas, colores, luz) de una escena en un todo coherente. ¡Tu intuición es tu mejor aliada! Un ángulo insólito realzará el interés del cuadro. Observa el tema centrándote en un detalle o captando el conjunto de la escena. Para ello, utiliza una ventana recortada en un cartón o forma un marco con tus manos. Si trabajas con una foto, encuádrala con tiras de papel. Prueba tus ideas sobre el papel: realiza todos los bocetos que sean necesarios, variando los encuadres y los juegos de luces sombras. 3. Dibujo previo Se trata má

Pinturas Abstractas

Imagen
𝓥aℓɛrıa Carrasco PINTURAS ABSTRACTAS En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra pintura. En concreto, podemos establecer que emana del vocablo “pigmenta”, que puede traducirse como “pintura o tinte”. La pintura es el fluido que, aplicado en capas delgadas, permite recubrir una superficie. El concepto se utiliza para nombrar al material, al lienzo en que está pintado algo o al arte de pintar (la representación gráfica que se concreta a partir del uso de pigmentos u otras sustancias). Del latín abstractus, abstracto es algo que no tiene intención de representar cosas o seres concretos, sino que sólo atiende a cuestiones como la forma, la estructura o el color. Se conoce como arte abstracto a la manifestación que acentúa aspectos cromáticos, estructurales o formales, sin prestar atención a la imitación material de la realidad. La pintura abstracta, por lo tanto, es la rama pictórica del arte abstracto. Lo opuesto a la pintura abstracta es la pintura
Aprende aqui a pintar una pintura abstracta. La pintura abstracta al óleo es una forma muy interesante de arte y es probablemente una de las técnicas más usadas en la pintura por la cantidad de  tiempo que se lleva para secar luego de la realización del artista. La gloria de las pinturas al óleo en la época del Renacimiento permitió que esta técnica de pintura particular continuara su herencia hasta esta era y las obras maestras de esta técnica continúan asombrando a muchos fanáticos del arte de las generaciones pasadas y presentes. Comenzar una carrera en pintura al óleo requerirá  ser muy cuidadoso y meticuloso con las opciones en pinturas  y sus preparaciones. También es necesaria mucha práctica para poder crear obras de arte maestras. No es fácil recrear el mundo real con todo detalle si la imaginación de un artista no está completamente entrenada para interpretar y comprender lo que hay debajo de cada tema.

Tempera

Imagen
La pintura al temple, también conocida como témpera, es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante (también denominado temple o engrosador) algún tipo de grasa animal, glicerina, huevo, caseína, otras materias orgánicas o goma. Históricamente, la pintura al temple es característica de la Edad Media europea. Puede considerarse característico de los estilos románico y gótico en el occidente europeo, y de los iconos bizantinos y ortodoxos, en Europa Oriental. Historia La pintura al temple es la técnica pictórica más antigua que se conoce. Ha sido usada desde la decoración de sarcófagos del antiguo Egipto. Muchos de los retratos de las momias de El Fayum parecen recurrir a dos técnicas distintas: los pintados a la encáustica sobre paneles finos de madera de cítricos y los pintados al temple en tablas de roble más gruesas.También se han usado técnicas relacionadas en pinturas de la antigua India y en la India del inicio del medievo en c

Acuarelas

Imagen
La acuarela (palabra que proviene del italiano acquerello) es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. También es el nombre de la técnica empleada en este tipo de pintura, y de los colores con los que se realiza. Historia de la acuarela Todo hace suponer que la pintura a la acuarela siguió a la invención del papel en China (atribuída al eunuco Cai Lun,​ consejero del emperador He de la dinastía Han Oriental), en el s. II a. C. a. C. Ya en el siglo xii los árabes introdujeron la fabricación del papel en España y la tecnología se extendió a Italia décadas más tarde. Algunos de los más antiguos fabricantes de papel incluyen a Fabriano (en Italia), abierto en 1276, y Arches (en Francia), abierto en 1492.     Composición y técnicas La acuarela, técnica de pintura transparente (a diferencia del gouache, más opaco) utiliza pigmentos finos o tintas, mezcladas con goma arábiga para darle cuerpo y glicerina o miel para darle viscosidad y unir el